Debemos dejar atrás la visión de que el camino espiritual es solo para los monjes, monjas, sacerdotes, rabinos, ministros o personas muy devotas o religiosas.
El camino espiritual es para todos nosotros.
Para mí, el camino espiritual no es otra cosa que vivir la vida misma conscientemente. En otras palabras, la espiritualidad se basa en poder desprendernos un poco de nuestra subjetividad y convertirnos en los observadores de nuestra propia vida.
De esta manera, el solo hecho de que podamos leer algo como esto nos hace vivir un camino espiritual y por consiguiente se puede decir que no hay que hacer nada especialmente grandioso (como vivir en un ashram o vivir la vida de celibato) para ser espirituales; SOLO HAY QUE SER.
Podemos encontrar la espiritualidad en todo lo que hacemos y en todo lo que nos rodea puesto a que siempre que logremos observar lo que ocurre entraremos en contacto con lo espiritual. Mientras más espiritualmente vivimos, mas fácil se vuelve la vida pues al observar nuestra propia vida podemos ver lo que funciona y lo que no funciona, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, el dolor y la alegría, y como resultado podemos elegir lo que queremos para vivir mejor.
A continuación, les comparto, alguna de las cosas, que a lo largo de mi propio camino espiritual, he encontrado que son esenciales para vivir:
1) Duda todo lo que te digan otras personas acerca del camino espiritual. El camino espiritual no es igual para todo el mundo. El camino lo harás en base a tus propios progresos en el cambio de tu conciencia.
2) Toma tiempo para vos. Ese tiempo debe ser sagrado y respetado por vos y los demás. SI puedes establecer una rutina mejor.
3) Medita aunque sean 15 minutos diarios. Esto te ayudará a desarrollar la capacidad de observador pues en la meditación puedes ver como tus pensamientos entran y salen de tu mente.
4) Trata de conectar con tus guías espirituales invisibles. Recibe enseñanzas de maestros instructores de carne y hueso pero no pretendas que tengan TODAS las respuestas a tus preguntas porque NADIE sabe TODO. La sabiduría es infinita.
5) Descansa. En esta época moderna, esto puede ser un reto para muchos. Hay que estar consciente de cuando es necesario decir: “Basta, hasta aquí. Necesito parar.” El descanso es lo que te va a permitir mantenerte en el camino espiritual; al estar descansado/a puedes estar mas alerta y observar al igual que ejecutar tu rutina espiritual.
6) Alimenta tu cuerpo correctamente. Tu cuerpo debe estar en completa armonía para poder emprender el camino espiritual. Haz tus comidas a tiempo, come pausadamente e ingiere los alimentos que son buenos para ti.
7) No dejes de hacer lo que te funciona. Usualmente, nos perdemos en la rutina de la vida y dejamos de hacer aquellas cosas que nos funcionan y nos hacen sentir bien. O sea, no dejes de ejercitarte, meditar, orar, bailar, cantar, tocar algún instrumento, etc. si ello contribuye a tu bienestar.
8) Comienza un trabajo interno para despegarte de todas las manifestaciones de ego que tengas. En las oscuridades de tu ego trata de sanar las heridas de tu pasado que encuentran afectando tu presente y futuro.
9) No tomes nada (ni los problemas ni las cosas buenas) muy en serio. La clave de la felicidad esta en este punto. Comienza cada día con voluntad optimista y con la intención de disfrutarlo.
10) Entra en contacto con la naturaleza lo más posible. Piensa que Dios mismo se encuentra en todo lo que es naturaleza; cada vez que vas a la naturaleza te recargas y entras en contacto con tu propia Divinidad.
Por ultimo, no quiero confundirte pero… El camino, en si, NO es un camino. Es una manera metafórica de decirte que solo necesitas inundarte de amor hasta expandirte, y que cuando estés así, colmado de amor, y te des cuenta que es lo único que tienes para dar, te darás cuenta que estabas ya en el camino… era solo que el amor te distrajo.
Como dije arriba; estas son para mí las 10 cosas esenciales para vivir un camino espiritual. Pero como dice la primera, debemos dudar todo lo que nos dicen acerca del camino espiritual por lo que los invito a escribir sus propias diez y si quieren compartirlas aquí… Buenisimo!